En el marco de los objetivos que guían nuestro accionar, desde el IEES dimos inicio el pasado 19 de abril al ciclo de Seminarios de Definición y Capacitación en Políticas Públicas, organizando el primero de ellos, denominado “Cómo estructurar el comercio exterior argentino. Herramientas para mejorar la inserción internacional de PyMEs y emprendedores” y a cargo de Otto Wiengreen, en donde debatimos una de las cuestiones que consideramos fundamentales para el desarrollo de la Argentina: el comercio exterior.
Durante el encuentro, Otto Wiengreen, abogado especialista en operaciones de comercio exterior (UNR) y con más de 30 años de experiencia asesorando empresas, cámaras binacionales, parques industriales y puertos, expuso su visión sobre el comercio exterior argentino y sus propuestas orientadas a promover las exportaciones tanto de las PyMEs como de los emprendedores de nuestro país.
Para ello, hizo hincapié en los roles de Cancillería y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en lo que se refiere a ferias internacionales y rondas de negocios, remarcando la importancia de ambos actores a la hora de promover estrategias de promoción comercial y el financiamiento a las exportaciones. Siempre trabajando codo a codo con el sector privado y siguiendo modelos exitosos aplicados por países de la región, como Chile, Perú y Brasil, e incluso por la provincia de Mendoza.
Porque está comprobado que más exportaciones traen más inversión directa extranjera. Y más inversión directa extranjera significa más riqueza para toda la Argentina.



