Con la Fuerza de la Diversidad

El pasado Jueves 30 de Junio el equipo del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad, a partir del Acuerdo Marco oportunamente suscripto con el Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) de la provincia de Mendoza participó de esta 1ra Jornada Nacional de Diversidad para las Fuerzas de Seguridad y Justicia.

Una jornada de reflexión, donde nuestro equipo presento principales acciones desarrolladas con la Fuerzas Federales ( PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, Policia Federal Argentina, GENDARMERIA NACIONAL ARGENTINA y PSA Policía de Seguridad Aeroportuaria) durante su gestión en el Ministerio de Seguridad de la Nación en el periodo 2015-2019.

Acciones, que entre otras comprendieron:

1) Estimulación de un régimen de organización abierto, integrado por ciudadanos que provengan de diferentes estratos sociales, religiosos y culturales, con el objetivo de desarticular estereotipos reflejando la diversidad e incluyendo a todos. 

2) Se garantizaron las condiciones de acceso, permanencia e igualdad entre hombres y mujeres.

3) En materia de diversidad se impulsó la adecuación de trato al género auto-percibido en el seno de las fuerzas de seguridad lo que permitió que 13 personas de las cuatro fuerzas disfrutan de este derecho.

4) Se puso en funcionamiento de los Centros Integrales de Género que son espacios institucionales de comunicación, contención, orientación y asesoramiento. Ámbito en el cual se fortaleció la integración de las mujeres, la libre expresión de la orientación sexual y la identidad de género para canalizar consultas y denuncias de género, dando apoyo jurídico y psicológico a quienes se acercaron a estos Centros.

5) En 2017 se creó la “Licencia Especial por violencia de género”, una figura que no estaba prevista en la normativa interna vigente de las fuerzas policiales y de seguridad

6) Se creó la división de Investigaciones con Perspectiva de Género dentro de los Asuntos Internos y las divisiones de investigación de las cuatro Fuerzas Federales.

7) Se incorporó a la currícula -con carácter obligatorio- de la formación de las fuerzas de seguridad la temática de género, diversidad y trata.