Gestión Integral del Riesgo. ¿Un Cambio de Paradigma?

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.0.6″ collapsed=”off”][et_pb_row _builder_version=”4.0.6″ custom_padding=”43px|||||”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.0.6″][et_pb_text _builder_version=”4.0.6″ header_4_line_height=”1.5em” hover_enabled=”0″]

La gestión del riesgo de desastres hace referencia a los procesos para diseñar, aplicar y
evaluar estrategias, políticas y medidas prospectivas, correctivas y reactivas con el objeto de mejorar la comprensión del riesgo de desastres, impulsar la reducción y la protección financiera del riesgo de desastres, y la mejora continua en las prácticas de elaboración, respuesta y recuperación para los casos de desastre, con el propósito de aumentar la seguridad humana, el bienestar, la calidad de vida, la resiliencia y el desarrollo sostenible.

En nuestro país, en octubre de 2016, mediante la sanción de la Ley 27.287, se creó el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil – SINAGIR. Este hecho marcó una evolución conceptual y operativa respecto del Sistema Federal de Emergencias – SIFEM – el cual mantenía vigencia legal desde 1999, pero carecía de institucionalidad federal, de mecanismos de prevención, coordinación y de capacidad operativa real.

Puede descargar el documento completo aquí

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]