[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.0.6″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.0.6″ global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.0.6″ global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.0.6″ header_4_line_height=”1.5em” global_colors_info=”{}”]
Cuando Argentina fue un faro de esperanza
El prestigioso portal especializado en crimen organizado liderado por Steven Dudley y Jeremy Mc Dermott, Insight Crime, ha publicado su tradicional resumen de fin de año donde se cubren algunas de las tendencias que signaron 2019 para los países de America.
Este año, y apostando a una ampliación de su espectro de análisis, han incluido numerosos informes cubriendo la realidad del crimen organizado en el Cono Sur, incluyendo Argentina.
Aquí podrá acceder a la publicación completa
En este resumen se resalta el esfuerzo realizado por Argentina durante 2019, pero también desde fines de 2015, por alcanzar cierto orden en el esfuerzo contra el crimen organizado en la región, incluso a pesar de algunos contratiempos, citando entre ellos, la capacidad de la organización “Los Monos” de seguir operando aun en las cárceles. Se resaltan especialmente los avances en materia de recolección de estadísticas, el uso de información criminal, el crecimiento de la operatividad y el éxito del programa barrios seguros.
En conclusión este resumen anual se hace eco de algunos de los resultados alcanzados por argentina entre 2015 y 2019 en materia de lucha contra el crimen organizado, especialmente el narcotráfico. En tal sentido vale recordar algunos indicadores:
En materia de incautación de cocaína el promedio anual de incautación fue un 50% al promedio del periodo 2003-2015, mientras que el de cannabis fue un 93% superior.
En materia de operativos contra el narcotráfico y de aprehendidos por la ley de drogas, se registraron aumentos de 100% y 147% respectivamente.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]